Beneficios alimenticios parte 2.
Cilantro.
El cilantro se utiliza en la elaboración de una gran variedad de recetas, ya que posee propiedades estimulantes, antiespasmódicas, antiinflamatorias y antibactericidas, además aporta un alto contenido de vitaminas y antioxidantes.
Entre las vitaminas que contiene se encuentra principalmente la vitamina C y K, y en menor cantidad vitaminas A, B1 y B2.
También contiene minerales como hierro, calcio, fósforo y magnesio.
Además, es considerado bajo en calorías, por lo que es un condimento ideal para incorporar en los platillos.
La cebolla (Allium cepa) como la mayor parte de las hortalizas tiene una gran proporción de agua (90%) por lo que el aporte calórico es muy bajo, unas 40 kcal por 100 g de parte comestible cuando se consume cruda. Recordemos que una persona adulta con uan atividad sedentaria necesita unas 2.000-2.300 kcal/día. Tiene pequeñas cantidades de hidratos de carbono sencillos (3-9%) y algo de proteína (1%).
Las carnes rojas son un alimento que nos aporta muchos nutrientes si lo consumimos correctamente; por ello, te presentamos algunos de los beneficios que te aporta su consumo:Es una fuente de vitamina B12; esta vitamina nos ayuda a metabolizar proteínas, a formar glóbulos rojos y a darle mantenimiento al sistema nervioso central.
Es rica en zinc, que ayuda a protegernos contra el daño oxidativo, a la cicatrización de la piel y para crear hemoglobina.
Aporta hierro, un elemento importante para mantener un adecuado transporte de oxígeno en nuestra sangre.
El cilantro se utiliza en la elaboración de una gran variedad de recetas, ya que posee propiedades estimulantes, antiespasmódicas, antiinflamatorias y antibactericidas, además aporta un alto contenido de vitaminas y antioxidantes.
Entre las vitaminas que contiene se encuentra principalmente la vitamina C y K, y en menor cantidad vitaminas A, B1 y B2.
También contiene minerales como hierro, calcio, fósforo y magnesio.
Además, es considerado bajo en calorías, por lo que es un condimento ideal para incorporar en los platillos.
Cebolla.
La cebolla (Allium cepa) como la mayor parte de las hortalizas tiene una gran proporción de agua (90%) por lo que el aporte calórico es muy bajo, unas 40 kcal por 100 g de parte comestible cuando se consume cruda. Recordemos que una persona adulta con uan atividad sedentaria necesita unas 2.000-2.300 kcal/día. Tiene pequeñas cantidades de hidratos de carbono sencillos (3-9%) y algo de proteína (1%).
No contiene grasa ni colesterol. Destaca la cantidad y la calidad de la fibra dietética (un 2% aproximadamente). Se trata de fibra soluble, principalmente fructooligosacáridos, pequeñas moléculas de hidratos de carbono que contribuyen a mantener y mejorar la salud gastrointestinal. La fibra soluble, cuando llega al colon se comporta como prebiótico favoreciendo el crecimiento de flora bacteriana beneficiosa para la salud del intestino y ayudando a controlar los niveles de colesterol en sangre.
Carne.
Las carnes rojas son un alimento que nos aporta muchos nutrientes si lo consumimos correctamente; por ello, te presentamos algunos de los beneficios que te aporta su consumo:Es una fuente de vitamina B12; esta vitamina nos ayuda a metabolizar proteínas, a formar glóbulos rojos y a darle mantenimiento al sistema nervioso central.
Es rica en zinc, que ayuda a protegernos contra el daño oxidativo, a la cicatrización de la piel y para crear hemoglobina.
Aporta hierro, un elemento importante para mantener un adecuado transporte de oxígeno en nuestra sangre.
Comentarios
Publicar un comentario